Existen numerosas etapas y posiciones significativas que son clave para monitorizar el progreso de los productos. Un término que adquiere especial relevancia en este contexto es la ‘salida de la puerta’ o ‘gate-out’. Este término se refiere al movimiento oficial de un contenedor con el propósito de abandonar cualquier instalación terminal, puerto, patio de ferrocarril o depósito de contenedores en el interior (ICD).
¿Cuál es la diferencia entre descarga y salida de la puerta?
La descarga es el momento en que el contenedor se descarga del buque y la salida de la puerta significa que el contenedor ya no se encuentra en las instalaciones del terminal. El tiempo que transcurre entre ambas etapas varía dependiendo de condiciones como formalidades aduaneras, procedimientos de documentación y otros factores locales. Podría ser de unas pocas horas hasta tres a seis días.
Comprender esta etapa es crucial para diversas razones:
- Cálculos de demora: La salida de la puerta marca el instante en que los posibles cargos de demora en la terminal dejan de ser un problema.
- Planificación de entrega: La información de salida de la puerta ayuda a establecer acuerdos con los receptores y a programar la última etapa de la expedición.
- Rastreo de contenedores: Provee la garantía de que el contenedor está en camino al punto de entrega previsto.
- Visibilidad de la cadena de suministro: Proporciona información sobre cuándo el envío se halla en un estado particular.
- Documentación: La confirmación de la salida de la puerta actúa como registros oficiales que liberan la responsabilidad de un contenedor.
El procedimiento de salida de la puerta implica múltiples pasos: revisión de documentación, inspección del contenedor, verificación de seguridad, actualización del sistema y sellado de tiempo. Las líneas de envío juegan un papel crucial en el flujo de información, adquiriendo actualizaciones de las autoridades de terminales/puertos, compartiendo información con las partes relevantes y manteniendo registros para fines de seguimiento.
El papel de tu agencia de transporte
Trabajar con una buena agencia de transporte ofrece varios beneficios significativos en el proceso de desembarque y salida de contenedores de un puerto, especialmente en términos de agilizar los trámites y reducir los tiempos de espera. Aquí detallamos algunas de las principales ventajas:
- Experiencia en trámites aduaneros: Las agencias de transporte experimentadas tienen un conocimiento profundo de los procesos aduaneros y pueden manejar eficazmente la documentación necesaria para la importación y exportación de mercancías. Esto incluye la preparación y presentación de todos los documentos requeridos, como declaraciones de importación/exportación, listas de empaque y otros certificados necesarios. Esta experiencia ayuda a evitar retrasos causados por errores documentales o por la falta de cumplimiento de los requisitos legales.
- Coordinación eficiente del transporte: Una agencia de transporte confiable coordina de manera efectiva el transporte terrestre, marítimo o aéreo, asegurando que los contenedores sean cargados y descargados rápidamente. Estas agencias suelen tener relaciones establecidas con operadores logísticos, lo que permite una transición más fluida de los contenedores desde el barco hasta su salida del puerto.
- Minimización de los tiempos de espera: La capacidad de coordinar y programar con precisión la llegada y salida de los contenedores puede reducir significativamente los tiempos de espera en el puerto. Esto no solo mejora la eficiencia sino que también puede reducir los costos asociados con el tiempo de almacenamiento portuario.
- Gestión de riesgos: Las agencias de transporte gestionan y minimizan los riesgos asociados con el transporte de mercancías. Esto incluye la supervisión de la carga y descarga, así como asegurar que el transporte y almacenamiento cumplan con las normativas de seguridad vigentes.
- Servicio personalizado: Muchas agencias ofrecen soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de sus clientes, proporcionando asesoramiento y apoyo continuo durante todo el proceso de transporte.
- Resolución rápida de problemas: En caso de problemas durante el proceso de transporte, como retrasos o daños en las mercancías, una agencia competente puede actuar rápidamente para resolver los problemas y encontrar alternativas eficaces.
La colaboración con una agencia de transporte eficiente puede mejorar notablemente la cadena de suministro, asegurando que las operaciones portuarias sean más rápidas, menos costosas y con menos complicaciones.
Relación con los incoterms
LAunque el término ‘gate-out’ no aparece explícitamente en los Incoterms®, su relevancia práctica dentro de la operativa portuaria es incuestionable. Gate-out hace referencia al momento en que un contenedor abandona físicamente el recinto portuario, tras haber sido despachado por aduanas y liberado por la terminal. Pero ¿quién asume la responsabilidad en ese punto? La respuesta depende, precisamente, del Incoterm pactado.
Veamos algunos ejemplos concretos:
EXW (Ex Works / En fábrica): ¿el gate-out no es cosa del vendedor?
Exacto. En EXW, el vendedor no asume ninguna responsabilidad más allá de tener la mercancía lista en sus instalaciones. Todo lo que ocurra después —incluido el gate-out del puerto— corre a cargo del comprador. Es este quien debe organizar el transporte, la carga, los trámites aduaneros de exportación y cualquier incidente que surja en la terminal.
FCA (Free Carrier / Franco transportista): ¿y si el punto de entrega es un puerto?
Aquí entramos en terreno interesante. En FCA, el vendedor cumple con su obligación al entregar la mercancía al transportista designado por el comprador en un lugar acordado, que bien podría ser dentro del recinto portuario. Si el punto de entrega pactado es, por ejemplo, una terminal concreta dentro del puerto, el gate-out sí puede formar parte de la responsabilidad del comprador, que asume riesgos y costes a partir de ese momento.
CIF, CFR o FOB: ¿dónde empieza el riesgo para el comprador?
En términos como FOB (Free On Board) o CIF (Cost, Insurance and Freight), el vendedor es responsable hasta que la mercancía cruza la borda del buque. Es decir, el gate-out ya ha ocurrido para entonces. Lo mismo aplica en CFR: el coste del transporte lo paga el vendedor, pero el riesgo se transfiere en el momento del embarque.
DDP (Delivered Duty Paid): ¿hasta la puerta del cliente?
Este es uno de los Incoterms más exigentes para el vendedor. En DDP, la responsabilidad se mantiene hasta la entrega final, incluyendo trámites aduaneros de importación, transporte interior y descarga. Por tanto, el gate-out es un trámite más que asume el vendedor dentro de una cadena logística completa.