Despacho de aduanas en Marruecos: claves para exportar con éxito

Exportar a Marruecos puede ser una excelente oportunidad para expandir tus operaciones en el norte de África, pero el éxito depende en gran medida de tu conocimiento sobre el despacho de aduanas en este país. A pesar de los avances en digitalización y acuerdos comerciales, Marruecos mantiene un sistema aduanero con particularidades que requieren preparación y estrategia.

En este artículo, exploraremos en detalle los requisitos documentales, los costes asociados, las plataformas digitales disponibles y las recomendaciones clave para que tus envíos a Marruecos sean eficientes y sin contratiempos.

¿Qué documentos son imprescindibles para exportar a Marruecos?

La documentación requerida para el despacho de aduanas en Marruecos es específica y debe prepararse con precisión:

  • Factura comercial: Debe detallar los productos, su valor, impuestos correspondientes, datos del emisor y destinatario, y el incoterm utilizado. 
  • Packing list: Lista de empaque que especifica el contenido, peso y dimensiones de cada paquete.
  • Declaración Única de Mercancía (DUM): Obligatoria desde 2016, asigna un régimen aduanero definitivo a los productos y contiene toda la información necesaria para identificar las mercancías y determinar los aranceles aplicables. 
  • Certificado de origen: Necesario para beneficiarse de reducciones arancelarias si existen acuerdos preferenciales.
  • Compromiso de importación: Documento que debe cumplimentar y firmar el importador marroquí, acompañado de la factura proforma especificando precio por unidad, cantidad y descripción comercial de la mercancía.

Es fundamental que toda la documentación esté correctamente cumplimentada y presentada para evitar retrasos o problemas en el despacho aduanero.

¿Qué aranceles e impuestos se aplican en Marruecos?

Marruecos aplica diversos aranceles e impuestos a las importaciones:

  • Derechos de importación (DI): Varían desde un mínimo del 2.5% hasta un máximo del 40%, dependiendo del tipo de producto. 
  • Taxe sur la Valeur Ajoutée (TVA): Equivalente al IVA, con un tipo general del 20%.
  • Otros impuestos: Pueden aplicarse tasas adicionales según el tipo de mercancía y su uso previsto.

Es importante consultar la clasificación arancelaria específica de tus productos para determinar los costes exactos y considerar posibles exenciones o reducciones arancelarias en virtud de acuerdos comerciales.

¿Cómo ha avanzado Marruecos en la digitalización aduanera?

Marruecos ha implementado la plataforma electrónica BADR, que permite la gestión de documentos aduaneros y pagos en línea, agilizando los procedimientos y reduciendo los tiempos de despacho. El país ha realizado esfuerzos significativos para permitir la presentación telemática de la mayoría de la documentación necesaria para los envíos o exportaciones. Estas iniciativas han contribuido a una mayor eficiencia en los procesos aduaneros y a una reducción de los tiempos y costes asociados.

¿Cuánto puede tardar un despacho aduanero en Marruecos?

El tiempo de despacho de aduanas en Marruecos puede variar significativamente dependiendo de diversos factores, como la eficiencia de los trámites aduaneros, la documentación presentada y la naturaleza de la mercancía. Según datos del Banco Mundial, el tiempo promedio para que las exportaciones pasen por aduana en Marruecos es de aproximadamente 4 días. 

Es importante tener en cuenta que este tiempo puede verse afectado por diversos factores, como la precisión y completitud de la documentación presentada, la naturaleza de la mercancía y la eficiencia de los procedimientos aduaneros en el punto de entrada.

¿Qué recomendaciones clave debes seguir para exportar a Marruecos?

Para garantizar un proceso de exportación exitoso a Marruecos, considera las siguientes recomendaciones:

  • Preparación anticipada: Revisa y prepara toda la documentación necesaria con antelación para evitar retrasos.
  • Asesoramiento profesional: Colabora con agentes de aduanas locales con experiencia y conocimiento actualizado de las normativas marroquíes.
  • Conocimiento de acuerdos comerciales: Infórmate sobre los acuerdos de libre comercio aplicables para aprovechar posibles reducciones arancelarias.
  • Utilización de plataformas digitales: Aprovecha las herramientas electrónicas disponibles, como la plataforma BADR, para agilizar los trámites.
  • Seguimiento continuo: Mantente informado sobre cambios en las regulaciones aduaneras y adapta tus procesos en consecuencia.

En Kokargo, creemos firmemente que una gestión proactiva y bien informada del despacho de aduanas es esencial para el éxito en el comercio internacional. Adaptarse a las particularidades de cada mercado y anticiparse a posibles obstáculos puede marcar la diferencia entre una operación fluida y una llena de complicaciones.