Oportunidades y desafíos en la exportación de productos farmacéuticos de Perú a India

En un mundo cada vez más interconectado, la exportación de productos farmacéuticos desde Perú hacia India se presenta como una oportunidad prometedora. Sin embargo, este proceso conlleva una serie de desafíos que las empresas deben abordar meticulosamente. ¿Estás preparado para enfrentar estos retos y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este mercado?

La relación comercial entre Perú e India ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. Según datos oficiales, las importaciones peruanas de productos farmacéuticos indios aumentaron de casi US$ 41 millones en 2017 a US$ 106 millones en 2021. Este incremento refleja una demanda creciente y una apertura del mercado peruano a los productos farmacéuticos indios.

¿Qué rutas logísticas marítimas conectan Perú e India?

El puerto del Callao, principal terminal marítima de Perú, se erige como el punto de partida para las exportaciones hacia India. Este puerto, con una profundidad de hasta 16 metros, puede recibir naves que transportan hasta 15,000 TEU.

Por otro lado, el puerto de Nhava Sheva, también conocido como Jawaharlal Nehru Port, es el puerto más grande de India y un hub crucial para el comercio internacional. Las rutas marítimas entre estos puertos suelen incluir escalas en puertos intermedios, como Singapur o Colombo, con tiempos de tránsito que varían entre 30 y 70 días, dependiendo de la ruta y la naviera seleccionada.

¿Qué consideraciones deben tener en cuenta las empresas peruanas al exportar productos farmacéuticos a India?

  • Incoterms y aseguramiento de la mercancía: la elección adecuada de los Incoterms es esencial para definir las responsabilidades y costos entre comprador y vendedor. ¿Has considerado cuál es el más adecuado para tu operación?
  • Documentación y regulaciones: India clasifica los productos en categorías como restringidos, canalizados y prohibidos. Los productos farmacéuticos suelen requerir licencias específicas para su importación. Además, es fundamental obtener el Código de Importación y Exportación (IEC) y cumplir con las normativas de la Oficina de Normas Indias (BIS).
  • Aranceles e impuestos: India impone diversos aranceles a los productos importados, incluyendo el arancel básico y el arancel compensatorio. Es crucial calcular estos costos para determinar la viabilidad económica de la exportación.

¿Cómo puede Kokargo facilitar este proceso?

En Kokargo, comprendemos la complejidad del comercio internacional y ofrecemos soluciones integrales para facilitar tus exportaciones:

  • Servicios de transporte marítimo: adaptamos nuestras soluciones a las necesidades específicas de los productos farmacéuticos, garantizando condiciones óptimas durante el tránsito.
  • Gestión aduanera: nuestro equipo experto se encarga de la documentación y cumplimiento de las regulaciones tanto en Perú como en India, asegurando un proceso aduanero sin contratiempos.
  • Transporte puerta a puerta: coordinamos la logística desde tus instalaciones hasta el destino final en India, brindando un servicio completo y eficiente.

La exportación de productos farmacéuticos de Perú a India ofrece oportunidades significativas, pero también presenta desafíos que requieren una planificación y ejecución meticulosas. Con el apoyo adecuado y una estrategia bien definida, tu empresa puede aprovechar este mercado en crecimiento. ¿Estás listo para dar el siguiente paso? En Kokargo, estamos aquí para acompañarte en cada etapa del proceso.