Exportar productos farmacéuticos de Perú a la India es una empresa prometedora, pero requiere una planificación meticulosa y un conocimiento profundo de las regulaciones y prácticas comerciales indias. Con Kokargo como tu socio logístico, puedes navegar este proceso con confianza, asegurando que tus productos lleguen a su destino de manera segura, cumpliendo con todas las normativas y optimizando tus operaciones comerciales. ¿Estás listo para dar el siguiente paso en la expansión de tu negocio?
¿Cuál es el contexto económico y comercial entre Perú e India?
La India, con su vasto mercado y creciente demanda de productos farmacéuticos, representa una oportunidad inigualable para las empresas peruanas que buscan expandir sus horizontes comerciales. Las relaciones comerciales entre Perú e India han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. Ambos países han mostrado interés en fortalecer sus lazos económicos, lo que se refleja en el incremento del intercambio de bienes y servicios. Sin embargo, es esencial comprender las particularidades culturales y comerciales de la India para establecer relaciones comerciales exitosas. Por ejemplo, las prácticas de negocio en la India valoran las relaciones personales y la confianza mutua, aspectos que deben ser considerados al negociar acuerdos comerciales.
¿Qué aspectos clave deben considerar los importadores al exportar a la India?
- Incoterms y negociación: los Incoterms son fundamentales para definir las responsabilidades y costos entre el comprador y el vendedor. Seleccionar el Incoterm adecuado garantiza claridad en las transacciones y protege la mercancía durante el transporte. ¿Has considerado cuál es el más adecuado para tu operación?
- Documentación y Regulaciones: la India ha implementado regulaciones estrictas para la importación de productos farmacéuticos. Desde el 1 de octubre de 2023, todos los dispositivos médicos de Clase C y D requieren una licencia de importación emitida por la Central Drugs Standard Control Organisation (CDSCO). Este proceso implica la presentación de un expediente técnico detallado y el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) según las directrices de la OMS. Además, es esencial estar al tanto de los aranceles aplicables, como el Basic Custom Duty del 10% y el IGST (Integrated Goods and Services) Levy del 18%, que afectan directamente el costo final del producto.
¿Cómo puede Kokargo facilitar la exportación de productos farmacéuticos a la India?
En Kokargo, comprendemos las complejidades del transporte marítimo internacional y las particularidades del sector farmacéutico. Ofrecemos una gama de servicios diseñados para garantizar que tus productos lleguen a su destino de manera segura y eficiente:
- Gestión aduanera integral: nos encargamos de todos los trámites aduaneros, asegurando el cumplimiento de las regulaciones tanto en Perú como en la India.
- Transporte puerta a puerta: coordinamos el transporte desde tus instalaciones hasta el destino final en la India, optimizando tiempos y costos.
- Asesoramiento en regulaciones: nuestro equipo de expertos te guiará en el cumplimiento de las normativas indias, incluyendo la obtención de licencias y certificaciones necesarias.
¿Cuáles son los principales puertos de entrada en la India para productos farmacéuticos?
La India cuenta con varios puertos clave para la importación de productos farmacéuticos. El puerto de Mundra, por ejemplo, es uno de los más grandes y eficientes, ofreciendo infraestructura moderna y conexiones logísticas óptimas. Seleccionar el puerto adecuado es crucial para minimizar tiempos de tránsito y costos asociados.