¿Dónde trabajan los recién graduados en logística y comercio internacional en españa?

Cuando terminas tus estudios en logística o comercio internacional llega la gran pregunta: ¿dónde empezar a trabajar? El sector es amplio, dinámico y lleno de oportunidades, pero no todas las empresas ofrecen la misma experiencia. Algunas son auténticas escuelas prácticas donde un recién graduado aprende en meses lo que no está en los libros.

Amazon: la logística a gran escala

Amazon se ha convertido en un auténtico gigante logístico en España, con centros de distribución repartidos por todo el país: Illescas, El Prat, Dos Hermanas, Málaga… En ellos se gestionan miles de pedidos cada hora, con un nivel de automatización y uso de datos que impresiona.

  • Qué buscan: perfiles capaces de adaptarse al ritmo, con nociones de inventario y ganas de trabajar con tecnología.
  • Qué puede aportar un graduado: mirada fresca para optimizar flujos, capacidad de análisis de datos y rapidez para detectar incidencias en operaciones.
  • Qué se aprende: gestión de KPIs, trabajo en entornos altamente automatizados y visión global de la cadena de suministro.

DHL: la puerta a lo internacional

Si lo tuyo es mirar más allá de las fronteras, DHL es una de las mejores escuelas. Sus operaciones combinan transporte aéreo, marítimo y terrestre en todo el mundo. Un recién graduado puede empezar en tareas administrativas o de coordinación, gestionando trámites aduaneros, documentación y contacto con agentes internacionales.

  • Qué buscan: jóvenes con habilidades administrativas, idiomas y conocimientos de aduanas.
  • Qué puede aportar un graduado: apoyo en la tramitación documental, organización de envíos y contacto fluido con clientes internacionales.
  • Qué se aprende: gestión de normativa aduanera, coordinación cross-border y el valor de la precisión en cada trámite.

Seur: el pulso de la última milla

SEUR, integrada en DPDgroup, lleva décadas siendo referente en mensajería y paquetería en España. Sus operaciones son el laboratorio perfecto para entender la famosa “última milla”: ese tramo crítico donde un paquete llega a las manos del cliente.

  • Qué buscan: perfiles resolutivos y organizados para operaciones de reparto.
  • Qué puede aportar un graduado: capacidad de reorganizar rutas, ideas para mejorar la experiencia de cliente y análisis de datos de entregas.
  • Qué se aprende: la importancia del tiempo, la eficiencia en la última milla y la conexión directa entre logística y satisfacción del cliente.

MRW: logística de proximidad

Con más de 550 franquicias y 58 plataformas logísticas, MRW ofrece una visión muy clara de cómo se articula una red descentralizada. Para un recién graduado, trabajar aquí significa aprender a equilibrar procesos centralizados con operaciones locales.

  • Qué buscan: jóvenes comprometidos y con capacidad de coordinación local.
  • Qué puede aportar un graduado: visión de mejora en procesos diarios, estandarización de procedimientos y nuevas formas de comunicación con delegaciones.
  • Qué se aprende: gestión descentralizada, adaptación a cada territorio y rapidez de respuesta en operaciones regionales.

Zalando: logística 4.0

En Illescas, Toledo, Zalando opera uno de los centros logísticos más innovadores de Europa. Robots, almacenes verticales y procesos totalmente optimizados para el comercio online.

  • Qué buscan: interés en innovación y curiosidad por la automatización.
  • Qué puede aportar un graduado: ideas para mejorar la integración entre procesos humanos y robots, así como análisis de datos de eficiencia.
  • Qué se aprende: logística digital, robótica aplicada y cómo optimizar la cadena de un e-commerce.

Pantos Logistics: el puente global

Menos conocida para el gran público, Pantos Logistics es una multinacional especializada en transporte marítimo y aéreo con presencia en Madrid y Valencia. Aquí un recién graduado puede iniciarse en la coordinación de envíos internacionales, multimodales y con un fuerte peso documental.

  • Qué buscan: perfiles con organización, conocimiento de comercio exterior y dominio de idiomas.
  • Qué puede aportar un graduado: apoyo en la coordinación documental, seguimiento de embarques y gestión de clientes internacionales.
  • Qué se aprende: operaciones de principio a fin, complejidad del transporte multimodal y visión global de la logística.

Empresas nacionales: una cantera imprescindible

Junto a los gigantes internacionales, en España destacan grupos como XPO Logistics, Grupo Carreras o Distribuciones Arnoia, que aportan una visión complementaria. Aquí se aprende de cerca la realidad del transporte nacional, la optimización de rutas y el impacto directo que la logística tiene en la economía local.

  • Qué buscan: perfiles operativos y analíticos que aporten frescura.
  • Qué puede aportar un graduado: propuestas de optimización de rutas, digitalización de procesos básicos y capacidad de análisis de costes.
  • Qué se aprende: la realidad de la logística nacional, el impacto directo en la economía local y la flexibilidad de trabajar en estructuras más ágiles.

Más allá de los gigantes: el valor de las pequeñas empresas

Más allá de los grandes reclutadores —como Amazon, DHL o SEUR— existe un ecosistema de pequeñas y medianas empresas donde un recién graduado en logística puede marcar la diferencia desde el primer día. Constructoras locales, cadenas de tiendas físicas o pymes de alimentación carecen a menudo de procesos logísticos profesionalizados, y ahí es donde tus conocimientos pueden tener un impacto inmediato: mejorar compras, optimizar inventarios, reorganizar almacenes o implementar soluciones digitales básicas. En estas empresas, el aprendizaje es rápido, la responsabilidad llega pronto y las oportunidades de crecimiento son reales. Muchas veces, empezar en una pyme significa crecer junto al negocio y convertirse en pieza clave de su transformación.

Qué buscan:

  • Perfiles versátiles, capaces de asumir varias funciones a la vez (compras, inventario, atención al cliente, documentación).
  • Jóvenes con iniciativa, que aporten ideas nuevas y sepan introducir mejoras digitales.
  • Flexibilidad y ganas de aprender: alguien que no tenga miedo de ensuciarse las manos y de pasar de tareas administrativas a operativas en un mismo día.

Qué puede aportar un recién graduado:

  • Conocimientos actualizados: desde el uso de herramientas digitales y ERP hasta conceptos modernos de supply chain.
  • Organización documental más profesional: packing lists, incoterms, certificados y cumplimiento normativo.
  • Propuestas de mejora en inventarios, compras y relación con proveedores, que muchas veces no están sistematizadas.
  • Capacidad para abrir nuevos mercados, con apoyo en idiomas y en investigación internacional.

Qué se aprende trabajando en una pyme:

  • Visión global de todo el ciclo logístico: desde la compra al transporte, pasando por el almacén y la entrega final.
  • Adaptación rápida y resolución de problemas sin depender de grandes estructuras.
  • Desarrollo de soft skills: comunicación con proveedores, negociación directa y trato cercano con clientes.
  • Cómo optimizar procesos con pocos recursos, lo cual te da una mentalidad práctica y resolutiva que vale oro en tu carrera.

¿Qué gana un recién graduado trabajando en estas empresas?

Cada una ofrece un aprendizaje distinto: desde la velocidad y la innovación tecnológica en Amazon o Zalando, hasta la visión internacional de DHL o Pantos, pasando por la cercanía al cliente final en SEUR y MRW. Lo que todas comparten es que te ponen delante de problemas reales que requieren soluciones rápidas, comunicación clara y capacidad de adaptación.

En Kokargo creemos que la primera experiencia laboral no debe verse solo como un contrato, sino como un entrenamiento intensivo que te prepara para crecer en el sector. Por eso, te animamos a explorar estas compañías, aprender de cada una y no poner límites a tu carrera.