Guía para exportar maquinaria a Marruecos desde España

Exportar maquinaria a Marruecos representa una oportunidad significativa para las empresas españolas, dada la proximidad geográfica y las relaciones comerciales establecidas entre ambos países. Sin embargo, este proceso requiere cumplir con una serie de requisitos y trámites específicos para garantizar una exportación exitosa y conforme a la normativa vigente. A continuación, se detallan los pasos esenciales y la documentación necesaria para llevar a cabo esta operación.

Registro como operador de comercio exterior

Antes de pensar en aduanas, tarifas o rutas marítimas, hay una cuestión administrativa fundamental que no puedes pasar por alto: estar inscrito en el Registro Especial de Operadores de Comercio Exterior (REOCE) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Comercio). Este registro no es un simple trámite burocrático: es la puerta de entrada oficial al comercio internacional desde España.

¿Por qué es tan importante el REOCE?

Porque sin él no podrás acceder a muchos de los servicios, permisos y autorizaciones necesarias para exportar o importar. Es como solicitar un pasaporte comercial que te acredita ante la Administración como operador válido. Además, permite tramitar con agilidad autorizaciones de exportación (como productos sensibles, tecnológicos, militares o con doble uso), y facilita la interlocución con las instituciones públicas en materia de comercio exterior.

¿Quién debe inscribirse en el REOCE?

Toda empresa o autónomo que tenga intención de realizar operaciones regulares de comercio internacional. Especialmente si vas a exportar productos que requieran control administrativo, licencias especiales o estén sujetos a restricciones, necesitas estar inscrito. Y si todavía no estás exportando, pero quieres prepararte para hacerlo en breve, es mejor adelantarse y dejarlo listo.

¿Qué se necesita para inscribirse?

  • Tener NIF válido en España.
  • Estar dado de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Tributaria.
  • Cumplimentar la solicitud telemática a través del sistema habilitado por el Ministerio, identificándote mediante certificado digital.
  • Indicar tu actividad económica y los sectores de comercio exterior en los que vas a operar.

¿Y después de inscribirte?

Una vez inscrito, podrás gestionar autorizaciones de exportación, acceder a estadísticas específicas, beneficiarte de acuerdos internacionales y mantener tu perfil actualizado. En Kokargo, acompañamos a nuestros clientes en este proceso, ya que muchas veces se convierte en un obstáculo inicial si no se conoce bien el procedimiento.

Documentación necesaria para la exportación

La exportación de maquinaria a Marruecos requiere la preparación de varios documentos clave:

  • Factura comercial y lista de empaque (packing list): detallan la descripción, cantidad y valor de la mercancía.
  • Certificado de origen: acredita el país de fabricación de la maquinaria, lo cual puede influir en la aplicación de aranceles preferenciales.
  • Certificado de conformidad: algunos productos, incluida cierta maquinaria, deben cumplir con las normativas marroquíes de calidad y seguridad. Este certificado asegura que la maquinaria cumple con los estándares requeridos en Marruecos.
  • Conocimiento de embarque (Bill of Lading): documento que confirma el envío de la mercancía y su recepción por parte del transportista.

Tienes más información sobre la documentación necesaria para exportar a Marruecos en este artículo dedicado.

Certificado de conformidad y normas técnicas

Marruecos ha implementado un sistema de certificación para garantizar que los productos importados cumplan con sus estándares de calidad y seguridad. Es esencial verificar si la maquinaria a exportar requiere un certificado de conformidad. Para ello, se debe contactar con organismos de certificación reconocidos que puedan emitir este documento tras las inspecciones y pruebas pertinentes.

Procedimientos aduaneros en Marruecos

Al llegar la maquinaria a Marruecos, se deben cumplir con los procedimientos aduaneros locales. Es recomendable trabajar con un agente de aduanas que facilite el proceso y asegure el cumplimiento de todas las regulaciones. Entre los documentos que se deben presentar se incluyen:

  • Declaración Única de Mercancías (DUM): documento que registra la mercancía en el sistema aduanero marroquí.
  • Certificado bancario para el tránsito aduanero de importación: asegura que se han cumplido las obligaciones financieras relacionadas con la importación.

¿Qué aranceles e impuestos debes tener en cuenta al exportar maquinaria a Marruecos?

Exportar maquinaria a Marruecos puede ser una excelente oportunidad de negocio, pero requiere conocer con precisión el marco arancelario del país. Marruecos aplica aranceles aduaneros que varían en función del tipo de maquinaria, su clasificación arancelaria (código HS) y su origen. Estos aranceles suelen oscilar entre el 2,5 % y el 25 %, aunque algunos equipos industriales específicos pueden estar exentos o beneficiarse de tasas reducidas.

Además del arancel, hay que tener en cuenta el IVA a la importación (Taxe sur la Valeur Ajoutée), que suele situarse en el 20 % para la mayoría de productos, aunque también existen tipos reducidos del 7 % o 10 % para ciertos bienes de equipo o maquinaria agrícola. A esto se pueden sumar otras tasas, como la Taxe Para-fiscale à l’importation (0,25 %) o la Taxe Intérieure de Consommation en casos concretos.

La buena noticia es que España y Marruecos mantienen un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, lo que permite a muchas exportaciones españolas acogerse a arancel 0 %, siempre que los productos cumplan con las reglas de origen. Para beneficiarte de este trato preferencial es imprescindible presentar el certificado de origen EUR.1 o una declaración en factura válida según los requisitos del acuerdo.

En Kokargo te ayudamos a calcular con precisión el coste total de importación, incluyendo derechos arancelarios, IVA y otros cargos aplicables, y a preparar la documentación que te permita beneficiarte de los acuerdos comerciales vigentes. Porque sabemos que, en comercio internacional, un error arancelario no solo cuesta dinero… también puede detener un envío.

Transporte y logística

Seleccionar el medio de transporte adecuado es crucial para garantizar que la maquinaria llegue en condiciones óptimas. El transporte marítimo es una opción común debido a la proximidad entre España y Marruecos. Es esencial coordinar con empresas de logística que tengan experiencia en envíos internacionales y que puedan asesorar sobre las mejores rutas y prácticas.

Dada la proximidad geográfica entre España y Marruecos, el transporte marítimo es una de las opciones más eficientes y rentables. Aquí es donde servicios como los de Kokargo juegan un papel clave, ofreciendo opciones de grupaje marítimo (LCL, Less than Container Load), una alternativa que permite compartir espacio en el contenedor con otros envíos, lo cual optimiza costes y minimiza el impacto ambiental.

El modelo de grupaje de Kokargo permite a las empresas exportadoras adaptar sus envíos en función de sus necesidades específicas, evitando la necesidad de llenar un contenedor completo para cada envío. Además, este tipo de transporte no solo reduce el coste del envío, sino que también contribuye a la sostenibilidad al maximizar el uso del espacio de carga, algo especialmente relevante en el contexto actual de comercio sostenible.

Kokargo también destaca en la coordinación de trámites aduaneros y el seguimiento detallado de los envíos, aspectos fundamentales para asegurar que la maquinaria cumpla con todos los requisitos de importación en Marruecos y llegue a su destino en los tiempos acordados. Este servicio integral permite a las empresas centrarse en su negocio principal mientras Kokargo se encarga de la gestión logística y aduanera, proporcionando transparencia y agilidad en cada fase del proceso de exportación.

Consideraciones adicionales

Exportar maquinaria a Marruecos implica una planificación meticulosa y el cumplimiento de diversos requisitos legales y técnicos. Al seguir los pasos mencionados y contar con el apoyo de profesionales en comercio internacional, las empresas pueden aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado marroquí y expandir su presencia en el norte de África.

Estos son otros puntos a tener en cuenta a la hora de enviar tu mercadería a Marruecos.

  • Seguros: contratar un seguro que cubra posibles daños o pérdidas durante el transporte es una práctica recomendada.
  • Inspecciones previas al envío: algunas maquinarias pueden requerir inspecciones antes de su exportación para asegurar el cumplimiento de las normativas marroquíes.
  • Asesoramiento legal: dada la complejidad de las regulaciones internacionales, es aconsejable contar con asesoramiento legal especializado en comercio exterior.