¿Qué es un Shipping Agent o Freight Forwarder?

El Shipping Agent, también llamado transitario o port agent, representa al armador o fletador mientras el buque está en puerto. Se ocupa de coordinar todo el proceso logístico del atraque hasta la salida: reserva de muelle, comunicación con autoridades portuarias, trámites aduaneros, contratación de servicios como tugboats o pilotos, gestión de carga y descarga, e incluso el suministro de provisiones, agua potable, combustible o repuestos en caso necesario. Atiende también a la tripulación, organiza cambios de personal, coordina reparaciones urgentes y gestiona emergencias, sirviendo como enlace absoluto entre la embarcación y tierra.

Por su parte, el Freight Forwarder organiza el transporte internacional en nombre del exportador o importador, aunque no mueve físicamente la mercancía. Actúa como arquitecto logístico, consolidando envíos, negociando tarifas, preparando documentación como bill of lading o declaración de exportación, gestionando aduanas, seguros, seguimiento en tiempo real y ofreciendo un servicio integral de puerta a puerta, incluyendo almacenamiento y seguros si es necesario.

¿Qué tipo de empresas demandan este perfil en España?

Hoy en día encontramos ofertas para Global Forwarding Agents en empresas consolidadas como C.H. Robinson, donde se busca colaboración con equipos internacionales y agentes externos para garantizar la eficiencia y un servicio impecable. Por otro lado, operadores globales como Expeditors reclutan perfiles orientados a coordinar el proceso interno de almacén y asegurarse de que la documentación esté en regla para el envío. Hay incluso vacantes como Air Operations en compañías como Rhenus Group, donde el agent se coordina con aduanas, aerolíneas y otros socios logísticos.

En general, los transitarios y agentes de carga son necesarios en sectores tan variados como alimentación, gran distribución, automoción, e-commerce o consultoría logística. Su labor es fundamental en multinacionales, import-export, agencias de transporte integral o en empresas que externalizan su logística para centrarse en su negocio principal.

¿Qué distingue a un freight forwarder del shipping agent?

Un freight forwarder, también conocido como transitario o agente de carga, se ocupa de coordinar y organizar el movimiento de mercancías en nombre del embarcador, es decir, la empresa exportadora o importadora. Su labor abarca desde la planificación inicial del transporte hasta la entrega final, incluyendo la gestión de opciones de envío multimodal, negociación de tarifas, consolidación de cargas, trámites aduaneros, emisión de documentos de exportación o importación, contratación de seguros y seguimiento del envío en tiempo real  . FIATA utiliza la metáfora de “arquitecto del transporte” para describir su función integral en la cadena logística  .

Por su parte, el shipping agent (agente marítimo o consignatario de buques) representa al armador durante la escala del buque en puerto, encargándose de todos los trámites operativos y legales que el barco necesita en tierra: desde permisos de atraque y coordinación con prácticos, remolcadores y estibadores, hasta el aprovisionamiento de combustible, repuestos, agua, tripulación y documentación aduanera  . También se encarga de solucionar incidencias que puedan surgir, actuando como vínculo directo entre el buque, las autoridades y los operadores portuarios  .

Aunque ambos roles —transitario y agente marítimo— tienen funciones complementarias, su ámbito de actuación es claramente diferente. El freight forwarder se responsable del buen viaje de la mercancía desde origen hasta destino, supervisando todo lo que ocurre durante ese trayecto. En cambio, el shipping agent se enfoca exclusivamente en lo que sucede en puerto, velando por el correcto funcionamiento del buque durante su escala  .

¿Cómo es el día a día de un Shipping Agent / Forwarder?

Una jornada típica comienza revisando documentaciones de exportación e importación, revisando permisos y certificados, y preparando la documentación aduanera. Simultáneamente, reserva espacio en buques, aviones o camiones, negocia tarifas o condiciones con navieras y agentes terrestres, y coordina con estibadores y almacenes según el medio de transporte usado. En el puerto, asegura amarre y avituallamiento; ante cualquier incidencia, activa al seguro correspondiente y contacta con peritos o médicos si fuese necesario.

Además, mantiene informado a su cliente sobre el estado del envío y ofrece asesoramiento sobre rutas, embalajes, tiempos de tránsito y costes, aportando flexibilidad y respuestas oportunas frente a imprevistos. Gracias a su conocimiento y red de contactos, puede consolidar cargas, negociar mejores tarifas y velocidades de entrega que difícilmente conseguiría un exportador por sí mismo.

¿Qué habilidades técnicas y personales requiere este profesional?

Es fundamental tener un dominio sólido de la documentación de comercio internacional, incoterms, seguros y trámites aduaneros. El agent debe ser experto en transporte multimodal y saber negociar condiciones con proveedores de transporte y servicios logísticos. Necesita también manejar sistemas informáticos del sector y ofrecer un servicio personalizado, flexible y eficiente según cada tipo de mercancía o destino.

En cuanto a habilidades humanas, la anticipación es clave: adaptarse a imprevistos, comunicar con claridad a distintos interlocutores (clientes, autoridades, transportistas…) y mantener la calma bajo presión define la diferencia entre un envío que llega puntual y otro que se atrasa con costes adicionales. Su rol exige también orientación al cliente, capacidad de resolución y visión global de la cadena logística.

¿Qué salario puede percibir un Shipping Agent o Freight Forwarder en España en 2025?

Según datos de Glassdoor, el salario medio para un Freight Forwarder en España asciende a 29.002 € anuales. Sin embargo, fuentes como Jooble reportan una cifra algo más ajustada, con un promedio de 24.636 € anuales (2.053 € al mes), que puede variar según sede y experiencia. Estas cifras ubican al freight forwarder en una posición intermedia dentro de la logística, con responsabilidades operativas y de coordinación.

Para tener una referencia comparativa, el salario medio de un coordinador de logística en España está en torno a los 25.400 €, aunque en ciudades como Madrid o Barcelona puede alcanzar los 40.864 € y 43.835 € respectivamente. Esto refleja la importancia de la ubicación geográfica y la complejidad del rol a la hora de determinar la remuneración.

Conclusión

El Shipping Agent o Freight Forwarder es el profesional que garantiza que la mercancía llegue sin fricciones al otro lado del mundo. Su día a día es una coreografía de coordinación, documentación, negociación y resolución de imprevistos. Empresas como C.H. Robinson, Expeditors o Rhenus reclutan activamente este perfil en España, y los salarios varían entre 24.600 € y 29.000 € anuales, con potencial al alza según ciudad o complejidad de la operación.

Este perfil es ideal para quienes disfrutan de entornos de gran dinamismo, con múltiples actores y procesos legales.