El Grado en Logística y Transporte Internacional abre puertas a un amplio abanico de oportunidades profesionales, desde la operativa hasta la gestión estratégica. Su potencial está avalado por la relevancia del sector en la economía española y por una tendencia de crecimiento continuo en empleo y digitalización. Con experiencia, formación y perfil directivo, este grado puede ser un auténtico trampolín hacia puestos de liderazgo en la logística del futuro.
La utilidad de un grado se mide por las oportunidades laborales que abre. En el caso del Grado en Logística y Transporte Internacional, quienes lo cursan acceden a una amplia variedad de salidas profesionales dentro de la cadena de suministro global. El sector logístico y de transporte es verdaderamente un motor económico: aporta alrededor del 6,9 % del PIB español y supera el millón de empleos, impulsado por el auge del comercio electrónico y la globalización. España ha demostrado que este sector es resiliente incluso en tiempos de crisis, registrando un crecimiento en la demanda de espacios logísticos de hasta un 18 % en 2024, mientras el promedio en Europa caía un 11 %.
Jefe de Tráfico / Coordinador de Transporte
Este profesional planifica y coordina la flota de vehículos para asegurar que las mercancías se trasladen con rapidez y eficiencia. Selecciona rutas óptimas, monitoriza envíos y gestiona trámites administrativos, velando en todo momento por el cumplimiento de la normativa de transporte y aduanas. En muchas empresas, el Jefe de Tráfico actúa como enlace directo entre conductores, clientes, agentes de carga y autoridades, resolviendo incidencias y garantizando que la cadena logística siga funcionando sin interrupciones.
Jefe de Almacén / Responsable de Almacén
¿Quién organiza el almacén? Esta figura dirige las operaciones diarias de un centro logístico: coordina el almacenaje, la reposición, el empaquetado y la distribución de mercancías. Su trabajo es clave para evitar roturas de stock, garantizar la seguridad y mejorar la calidad del servicio. En este contexto, el Responsable de Almacén se convierte en la persona que optimiza el espacio y pone en marcha sistemas de inventario eficientes para que todo funcione como un engranaje.
Operador Logístico / Técnico en Logística
Se encarga de que cada fase de la cadena fluya de manera correcta: aprovisionamiento, almacenaje, transporte, manipulación y empaquetado. Diseña y controla estos procesos, asegurando la máxima coordinación y eficiencia. Gracias a esta labor, el Operador Logístico garantiza que los flujos de mercancías desde el origen hasta el cliente final se desarrollen sin pérdidas ni retrasos.
Agente de Carga o Transitario (Freight Forwarder)
Este intermediario especializado organiza envíos de importación y exportación, selecciona el transporte más adecuado y se ocupa de toda la documentación aduanera. Su misión es reducir la carga burocrática del cliente y simplificar los procesos. El papel del Agente de Carga es fundamental para coordinar la recogida y entrega de mercancías en el extranjero, asegurando que los plazos se cumplan y que las operaciones sean fluidas.
Consignatario de Buques (Shipping Agent)
Durante la estancia de un barco en puerto, este profesional representa al armador y gestiona todas sus necesidades en tierra. Coordina las operaciones de carga y descarga, se ocupa del avituallamiento y resuelve trámites portuarios. Gracias al trabajo del Consignatario de Buques, el capitán y la tripulación pueden centrarse en la navegación mientras él se asegura de que el buque cumpla todos los requisitos y servicios en su escala.
Comercial de Servicios Logísticos
Especializado en transporte y logística, su función principal es captar clientes y vender servicios de almacenaje, distribución o transporte. Prospecta el mercado, negocia acuerdos y fideliza relaciones comerciales. En este terreno, el Comercial de Servicios Logísticos aporta valor al ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, contribuyendo a que la empresa alcance sus objetivos de crecimiento.
Planificador de Demanda (Demand Planner)
Analiza datos históricos, tendencias de mercado y patrones de consumo para anticipar la demanda futura de productos. Gracias a estas previsiones, la empresa planifica mejor la producción y la distribución, evitando tanto roturas de stock como sobreinventarios. Es aquí donde el rol del Demand Planner se convierte en esencial: encontrar el equilibrio entre un servicio de calidad al cliente y una gestión de inventarios eficiente.
Especialista en Aduanas y Comercio Internacional
Se ocupa de que las operaciones de comercio exterior respeten siempre la normativa vigente. Supervisa facturas, conocimientos de embarque, licencias y certificados, además de gestionar trámites de importación y exportación. El Especialista en Aduanas y Comercio Internacional garantiza que todo el proceso esté en regla, evitando sanciones y facilitando el flujo internacional de mercancías en los diferentes mercados donde actúa la empresa.
Evolución hacia puestos directivos
Estas funciones técnicas son puerta de entrada al sector, pero muchos graduados aspiran a roles ejecutivos como Director de Logística, Supply Chain Manager o Director de Operaciones. Para alcanzarlos, se requiere formación complementaria y experiencia progresiva: es habitual que el profesional comience en cargos como Responsable de Almacén o Demand Planner y, con el tiempo y formación adicional (como un máster en SCM o Logística), acceda a posiciones de liderazgo estratégico. Así, el grado constituye una base sólida, mientras que el ascenso implica especialización, experiencia acumulada y capacidad de gestión.
Datos clave del sector logístico en España
- El sector representa el 6,9 % del PIB, cifra que se eleva al 10 % si incluimos actividades logísticas vinculadas al comercio, la industria o la consultoría.
- Emplea a más de un millón de personas, posicionándose como uno de los sectores con mayor impacto económico y laboral.
- El empleo ha aumentado, alcanzando en 2024 más de 1.085.000 afiliados a la Seguridad Social, representando un incremento interanual del 3,7 %.
- Geográficamente, Cataluña concentra el 18,9 % del empleo logístico, seguida por Madrid (14,6 %), Andalucía (14,3 %) y la Comunidad Valenciana (11,4 %).
- Como reflejo de su fortaleza, el sector de logística creció en 2024 a pesar de la incertidumbre económica global, con una mayor creación de demanda de espacios logísticos frente a la caída en Europa.