La oportunidad estratégica de exportar productos veterinarios desde Marruecos a India

La exportación de productos veterinarios desde Tánger, Marruecos, hasta Nhava Sheva, India, representa una apuesta estratégica para las empresas marroquíes que buscan expandirse en el dinámico mercado asiático. Ahora bien, esta operación no está exenta de complejidad: exige superar retos logísticos, regulatorios y culturales que, si se gestionan bien, pueden transformarse en ventajas competitivas.

¿Por qué es imprescindible contar con una hoja de ruta clara?

Los productos veterinarios forman parte de la categoría más regulada dentro del comercio internacional. Vacunas, antibióticos inyectables o suplementos digestivos para animales son bienes sensibles, sujetos a controles sanitarios estrictos tanto en el país exportador como en el importador.

Una guía detallada ofrece a los exportadores marroquíes tres beneficios clave:

  • Reducción de riesgos: evitar rechazos en aduana por documentación incompleta.
  • Optimización logística: garantizar que la cadena de frío se mantenga durante todo el tránsito.
  • Mejor acceso al mercado: adaptar embalaje, etiquetado y documentación a los requisitos indios.

Sin este mapa de navegación, la probabilidad de sufrir retrasos o sobrecostes aumenta de forma considerable.

¿Cómo son las relaciones comerciales y las rutas logísticas entre marruecos e india?

El intercambio comercial Marruecos–India ha crecido con fuerza en la última década. En 2022, Marruecos exportó a India bienes por un valor de 2.990 millones de dólares, destacando fertilizantes minerales y ácido fosfórico. India, por su parte, exportó a Marruecos por 1.210 millones de dólares, principalmente en petróleo refinado y automóviles (OEC).

En este contexto, los productos veterinarios aún son un nicho poco explotado. Para Marruecos, entrar en India supone diversificar exportaciones y reducir dependencia de sectores tradicionales como los fosfatos.

En el plano logístico, la ecuación es clara:

  • Puerto de Tánger Med: una de las plataformas portuarias más modernas del Mediterráneo, con capacidad superior a 9 millones de TEUs anuales y conexiones con más de 180 puertos en 70 países.
  • Puerto de Nhava Sheva (Jawaharlal Nehru Port): mayor puerto de contenedores de India, con más del 40 % del tráfico total de contenedores del país.

La ruta marítima directa entre el Mediterráneo y el subcontinente indio ofrece tiempos de tránsito que oscilan entre 16 y 22 días, dependiendo de la naviera y de las escalas intermedias. Mantener la integridad de la carga durante este periodo es esencial, especialmente para productos sensibles como biológicos veterinarios.

¿Qué aspectos culturales y de negociación deben considerarse?

Exportar no es solo mover mercancía, también es construir relaciones. La cultura empresarial india otorga gran importancia a la confianza, la jerarquía y la paciencia en la negociación.

Para los exportadores marroquíes, esto implica:

  • Flexibilidad en las negociaciones: estar dispuestos a ajustar condiciones mientras se afianza la relación.
  • Respeto a las jerarquías: identificar correctamente quién toma las decisiones finales.
  • Comunicación clara: los acuerdos deben quedar por escrito, detallando responsabilidades logísticas, aduaneras y financieras.

Un error frecuente es subestimar la importancia de los encuentros presenciales o virtuales frecuentes; en India, la presencia y la constancia son un factor decisivo para cerrar acuerdos.

¿Qué exige india para importar productos veterinarios?

India aplica una de las normativas más estrictas de Asia en materia de medicamentos y vacunas para animales. Los puntos críticos incluyen:

  • Registro previo: todo producto veterinario debe estar aprobado por la Central Drugs Standard Control Organization (CDSCO) y cumplir con las disposiciones del Drugs and Cosmetics Act.
  • Certificación sanitaria: exigencia de certificados oficiales emitidos por las autoridades marroquíes, garantizando que los productos cumplen estándares internacionales.
  • Aranceles e impuestos: dependiendo de la clasificación arancelaria, los derechos de importación pueden superar el 20 %, además del GST (Goods and Services Tax), que añade un 12–18 %.
  • Inspección en destino: al llegar a Nhava Sheva, la carga se somete a inspecciones sanitarias y aduaneras exhaustivas. Un documento incompleto puede retrasar la liberación de la mercancía más de 10 días.
  • Barreras no arancelarias: requisitos de etiquetado en inglés y en hindi, pruebas de laboratorio adicionales y posibles restricciones técnicas específicas para productos biológicos.

¿Cómo puede kokargo marcar la diferencia?

En Kokargo creemos que la clave del éxito está en la anticipación y la precisión. Ofrecemos soluciones integrales adaptadas a este tipo de exportaciones sensibles:

  • Transporte marítimo especializado: contenedores reefer con monitoreo digital de temperatura, asegurando la cadena de frío durante todo el trayecto.
  • Gestión aduanera 360°: preparación de certificados sanitarios, facturas, listas de empaque y coordinación con agentes locales en India.
  • Transporte puerta a puerta: desde las instalaciones en Marruecos hasta el importador indio, con trazabilidad en cada fase.
  • Asesoría regulatoria: orientación sobre registro de productos en India, etiquetado y cumplimiento de normativas locales.

Con este acompañamiento, los exportadores marroquíes pueden centrarse en su negocio, confiando en que los aspectos logísticos y regulatorios están bajo control.

India es un mercado en expansión, con una industria ganadera que demanda cada vez más soluciones veterinarias de calidad. Para Marruecos, aprovechar esta oportunidad requiere rigor en la preparación, conocimiento cultural y un socio logístico experimentado que asegure el cumplimiento normativo y la integridad del producto.

Exportar de Tánger a Nhava Sheva no es un simple envío: es una estrategia de crecimiento. Y con la preparación adecuada, puede convertirse en un puente sólido entre África del Norte y el sur de Asia.