La cadena logística internacional es compleja por naturaleza: rutas, transbordos, diferentes navieras, aerolíneas y transitarios. Cada decisión depende de múltiples factores y, sin datos claros, es fácil perderse. La visibilidad global significa contar con una fotografía completa del mercado en cada momento. Tarifas medias, variaciones regionales, fiabilidad de los carriers, tendencias de capacidad. Todo en un mismo lugar. Esta visión integrada no solo reduce la incertidumbre, también da a tu empresa la capacidad de anticipar riesgos y detectar oportunidades antes que la competencia.
¿Cómo mejora la transparencia las negociaciones con proveedores?
Negociar a ciegas es siempre un desventaja. Cuando desconoces si la tarifa que recibes está alineada con el mercado, aceptas condiciones sin argumentos sólidos. Con datos, la conversación cambia. Por ejemplo, puedes mostrar a tu proveedor que su oferta está un 8% por encima de la media en una ruta concreta, y eso te da una posición mucho más firme. La transparencia convierte la negociación en un proceso objetivo y profesional, eliminando la improvisación y las discusiones basadas en percepciones. Además, al contar con benchmarks independientes, se reduce la tensión: no es tu palabra contra la del proveedor, son los números los que hablan.
¿Cómo influye la transparencia en la relación con clientes y stakeholders?
La transparencia no solo impacta en la negociación con carriers, también en cómo perciben tu trabajo los clientes y socios internos. Cuando presentas ofertas respaldadas por datos de mercado, los clientes ven que no hay opacidad ni improvisación. Se transmite confianza. De la misma forma, los equipos internos -finanzas, compras, dirección- reciben reportes claros que justifican cada decisión. Esto facilita la comunicación y fortalece la credibilidad de la empresa en todos los niveles. Una organización que trabaja con transparencia proyecta solidez y profesionalidad, lo que se traduce en mayor fidelidad de clientes y stakeholders.
¿Qué riesgos se asumen al trabajar sin visibilidad?
La falta de transparencia multiplica los riesgos. Una empresa que gestiona sus decisiones con información fragmentada puede acabar pagando tarifas un 10% o 15% por encima del mercado. También corre el riesgo de negociar contratos poco competitivos que comprometen márgenes durante meses. Y, lo que es peor, pierde credibilidad ante clientes que buscan proveedores serios y transparentes. En un mercado global, donde la competencia es feroz y los márgenes se estrechan, esa falta de visibilidad puede marcar la diferencia entre crecer o quedar fuera de juego.