La FSSAI (Food Safety and Standards Authority of India) es la autoridad nacional encargada de regular y supervisar la seguridad alimentaria en India. Fue creada en 2006 bajo la Ley de Seguridad y Normas Alimentarias (Food Safety and Standards Act, 2006) con el objetivo de garantizar que todos los alimentos consumidos en el país -incluidos los importados- sean seguros, saludables y correctamente etiquetados.
En otras palabras, la FSSAI cumple el mismo papel que la FDA (Food and Drug Administration) en Estados Unidos, la EFSA (European Food Safety Authority) en la Unión Europea o la DIGESA en Perú. Es el organismo que autoriza la entrada de alimentos, bebidas, suplementos y nutracéuticos al mercado indio.
¿Qué productos regula la FSSAI?
La FSSAI abarca un rango muy amplio de categorías:
- Alimentos procesados y bebidas.
- Suplementos nutricionales y nutracéuticos.
- Ingredientes funcionales y aditivos.
- Alimentos para fines médicos especiales.
- Cosméticos con propiedades comestibles (como nutracéuticos).
Cada producto que se importe a India debe cumplir las normas establecidas en los Reglamentos de Seguridad Alimentaria y Normas (Food Safety and Standards Regulations), que definen los límites máximos de vitaminas, minerales, aditivos y otros ingredientes activos. (FSSAI Regulations)
¿qué exige la fssai para importar a india?
Las empresas que deseen exportar alimentos o suplementos deben cumplir una serie de requisitos estrictos:
- Registro del importador: el importador en India debe contar con una licencia válida de la FSSAI (número FSSAI en la etiqueta).
- Etiquetado obligatorio (Reglamento de Envasado y Etiquetado, 2011):
- Idioma: inglés o idioma local.
- Información nutricional completa y lista de ingredientes.
- Fecha de caducidad o consumo preferente.
- Declaración de si el producto es vegetariano o no vegetariano (símbolos verde/rojo).
- Detalles del importador con licencia FSSAI.
- Certificados exigidos: certificado de análisis, certificado de origen, factura comercial detallada y documento de cumplimiento de normas fitosanitarias.
- Revisión en frontera: la FSSAI inspecciona físicamente las muestras antes de liberar la mercancía en los puertos de entrada.
- Límites de ingredientes y aditivos: la autoridad define cantidades máximas para vitaminas, minerales y extractos vegetales permitidos en suplementos (FSSAI Nutraceutical Guidelines).
¿Qué consecuencias tiene incumplir las normas?
Los productos que no cumplan con los estándares de la FSSAI pueden enfrentarse a:
- Retención en aduana durante semanas.
- Multas económicas.
- Destrucción o devolución de la mercancía al país de origen.
- Suspensión temporal del importador.
Un simple error en el etiquetado o una discrepancia entre el certificado de análisis y el contenido real puede bloquear toda una operación. Por eso la preparación documental y el acompañamiento logístico especializado son fundamentales antes de embarcar mercancía hacia India.
¿Qué deben tener en cuenta las empresas exportadoras?
Para cumplir con la FSSAI y evitar contratiempos, las empresas deben:
- Asegurar que la composición del producto esté dentro de los límites permitidos.
- Redactar el etiquetado en conformidad con las normas de la FSSAI.
- Coordinar con el importador indio con licencia activa.
- Revisar la validez de certificados y fechas antes del embarque.
- Contar con asesoría legal o técnica especializada en el mercado indio.
¿Cómo puede ayudarte Kokargo?
En Kokargo acompañamos a las empresas exportadoras durante todo el proceso logístico y documental. Sabemos que la normativa india puede parecer compleja, especialmente para los que exportan por primera vez, y que cualquier error puede tener costes elevados.
Ofrecemos:
- Asesoría en cumplimiento FSSAI y documentación previa al embarque.
- Gestión aduanera en puertos indios como Mundra o Nhava Sheva.
- Transporte marítimo especializado (FCL, LCL y reefers).
- Seguimiento puerta a puerta y coordinación con el importador licenciado.
- Seguro de carga adaptado a productos alimentarios y nutracéuticos.
De este modo, tu empresa puede concentrarse en la calidad del producto, mientras nosotros garantizamos que llegue a destino cumpliendo todas las exigencias regulatorias.
La FSSAI no es solo un organismo regulador: es la llave que abre (o cierra) las puertas del mercado indio. Cumplir con sus normas es esencial para cualquier empresa que exporte alimentos, bebidas o suplementos. Con el acompañamiento adecuado, una documentación precisa y una logística de confianza, los exportadores pueden transformar la complejidad regulatoria en una ventaja competitiva.
En Kokargo, creemos que el conocimiento técnico y la experiencia en rutas Asia-Pacífico son el mejor aliado para convertir tus exportaciones a India en un éxito sostenible.