Las grandes compañías como Amazon, Diageo, Microsoft, BASF, Hitachi o Amadeus aparecen frecuentemente en las ofertas de empleo para Supply Chain Manager, lo que demuestra que este perfil es crítico en sectores estratégicos como tecnología, bienes de consumo, alimentación y gran distribución. El portal Indeed también recoge cientos de ofertas en toda España, incluyendo posiciones en Danone, Otis, Divain Team, y consultoras como EY o multinacionales del consumo como Pernod Ricard.
El día a día del Supply Chain Manager: una labor estratégica
El Supply Chain Manager reflexiona constantemente sobre cómo diseñar una cadena eficiente, desde la materia prima hasta el cliente. No se limita a planificar inventarios: establece alianzas con proveedores, negocia condiciones y tipos de contrato, identifica y corrige cuellos de botella, y optimiza rutas de transporte y gestión de almacenes. A su vez, coordina equipos de operaciones, compras y logística, liderando la implementación de sistemas digitales como ERP, WMS o TMS para obtener datos en tiempo real y anticiparse a posibles disrupciones.
Este profesional también ejerce como motor de transformación. Lleva adelante proyectos de digitalización, mejora continua -con metodologías Lean o Six Sigma- y promueve prácticas sostenibles que reducen la huella ambiental de la cadena. De esta manera, no solo aporta valor operativo sino también competitividad estratégica a la empresa.
Habilidades imprescindibles: técnicas y humanas
El Supply Chain Manager domina el dominio técnico de la planificación, la logística, el aprovisionamiento y el análisis de datos, aplicando herramientas digitales y metodologías de mejora continua. Pero también destaca por su visión estratégica, su capacidad para anticipar riesgos, negociar con múltiples actores y liderar equipos multidisciplinares en contextos de alta exigencia.
Ese equilibrio entre habilidades técnicas (hard skills) y humanas (soft skills) es clave: sin capacidad de comunicación, adaptabilidad, resolución de conflictos y liderazgo, la tecnología y la estrategia no se traducen en resultados tangibles.
¿Qué ganan los Supply Chain Managers en España en 2025?
Según Glassdoor, el sueldo medio para un profesional en supply chain en España -en puestos variados del área- es de 36.350 € anuales, con rangos típicos entre 27.000 € y 53.375 €. Sin embargo, cuando nos centramos específicamente en el cargo de Supply Chain Manager, Jobted reporta un salario promedio de 47.200 € brutos al año, alcanzando los 70.000 € en niveles altos y con posibilidad de iniciar en 28.900 € para perfiles junior.
En otra fuente, Indeed refleja un sueldo promedio de 52.320 € al año, con más de 160 salarios publicados y actualizados en agosto de 2025 . En Málaga, según el informe de Randstad Research, un director de Supply Chain puede llegar a cobrar 67.000 €, especialmente en el sector logístico y retail.
Finalmente, las estimaciones de Jooble se sitúan en una media de 32.376 € anuales, con rangos entre 30.492 € y 35.076 €, reflejando la importancia de la ubicación, el sector y la experiencia.
Conclusión
Ser Supply Chain Manager en España en 2025 significa liderar un área estratégica en empresas globales, retail, industria manufacturera o consultoría. El profesional que asume este rol mejora la eficiencia operativa, promueve proyectos de transformación digital y sostenible, y aporta ventaja competitiva a la empresa. Los salarios promedio oscilan entre los 47.000 € y 52.000 € anuales, aunque en cargos senior o regionales pueden superar los 67.000 € o más, especialmente en entornos urbanizados como Madrid, Barcelona o Málaga.