La red donde el talento júnior en logística puede hacerse visible

El sector de la logística vive un momento de transformación profunda. El auge del e‑commerce, la automatización de almacenes, la digitalización de procesos y los desafíos globales de sostenibilidad están reconfigurando el mapa. Solo en el primer trimestre de 2025, en España se contrataron más de 710.000 m² de espacio logístico, y la inversión superó los 400 millones de euros. El mercado está en plena ebullición. Faltan perfiles.

Cada año, cientos de jóvenes terminan sus estudios en logística, transporte y cadena de suministro en España. Entre grados universitarios, másteres especializados y ciclos formativos superiores, se estima que más de 500 a 1.000 nuevos profesionales se incorporan al mercado laboral anualmente. Están preparados. Tienen conocimientos actualizados, ideas frescas, motivación. Pero cuando llegan al mercado, se encuentran con un muro invisible: nadie les ve.

Los portales de empleo no les ayudan. Su estructura está pensada para destacar trayectorias, no potencial. Solo se pueden rellenar campos estandarizados: años de experiencia, herramientas, idiomas, certificaciones. Si no marcas todas las casillas, quedas fuera. ¿Y si tu valor no está en lo que ya has hecho, sino en lo que eres capaz de pensar? Eso no tiene casilla. Y hay algo más: el sistema asume que todos los titulados con un mismo grado o máster son iguales. Pero no lo son. Un título no mide ni el criterio, ni la capacidad de análisis, ni la actitud. Todos sabemos que no todas las personas con el mismo diploma tienen las mismas capacidades. El título corta por el mismo patrón, y deja de lado el talento de cada uno. Por eso, juzgar a alguien solo por ese papel es ignorar todo lo que puede aportar.

LinkedIn, la gran red profesional, tampoco es la solución. Allí publican, sobre todo, quienes ya tienen experiencia. Quienes han ascendido. Quienes tienen un cargo que avala lo que dicen. Pero no todo el contenido es valioso. Abunda el autobombo, las frases vacías, las reflexiones sin contexto. Mientras tanto, quienes están empezando, observan en silencio. Tienen ideas, preguntas, incluso propuestas. Pero nadie se las pide. Nadie les responde.

Y sin visibilidad, no hay oportunidades.

En Kokargo creemos que esto tiene que cambiar.

Hemos construido una red profesional donde el talento joven no tiene que esperar 10 años para empezar a ser visible. Puede serlo desde el primer día. Aquí, un comentario inteligente tiene más valor que una lista de cursos. Una pregunta bien planteada puede abrir más puertas que una carta de presentación genérica. Una aportación honesta —aunque no venga de la experiencia— puede resonar más que cualquier frase hueca de LinkedIn.

No creemos en el currículum tradicional.

Creemos en el criterio, en la mirada, en la capacidad de análisis. Y creemos que el sector necesita esa energía.

Cada vez son más las empresas que se asoman a Kokargo no solo para buscar perfiles con experiencia, sino para detectar talento con visión. Quieren ver cómo piensas, cómo argumentas, qué ves que los demás no ven. Porque saben que los retos logísticos que vienen no se resuelven solo con hojas de Excel. Se resuelven con inteligencia, colaboración y nuevas ideas.

Por eso, si estás empezando, queremos que estés aquí.

No necesitas un currículum perfecto. Lo construirás con nosotros. No necesitas contactos. Necesitas criterio. No necesitas experiencia. Necesitas participar. Aquí, tu formación, tus dudas, tus aportaciones tienen un espacio. Y sobre todo, tienen un público. Porque sabemos que la próxima gran solución logística puede estar en la cabeza de alguien que aún no ha firmado su primer contrato.