¿Qué es un gestor en autoridades portuarias?

El puesto de gestor en autoridades portuarias es un cargo técnico o de dirección que se desempeña dentro de organismos públicos responsables de gestionar puertos de interés general en España. Estas entidades, que operan con una autonomía funcional pero en coordinación con Puertos del Estado y el Ministerio de Transportes, son claves para la economía marítima del país. Un gestor en este entorno actúa desde la esfera de la administración pública portuaria aplicando formación reglada en áreas como gestión portuaria, derecho, ingeniería o administración pública, y combina visión estratégica con conocimiento técnico en operaciones, infraestructuras y normativas portuarias.

¿Qué tipos de funciones desempeñan?

Quienes ocupan estos puestos asumen la responsabilidad de proyectar, construir, conservar y gestionar obras, infraestructuras y servicios esenciales del puerto. También intervienen en la regulación de la actividad portuaria, la coordinación del transporte marítimo y terrestre, la planificación espacial y la ordenación del dominio público. Muchos cargos se centran en aspectos específicos como seguridad, innovación, calidad, transformación digital, cumplimiento normativo o gestión económica.

¿Qué autoridades portuarias están contratando actualmente?

Varias autoridades portuarias ya han iniciado procesos selectivos para distintas funciones técnicas:

  • En la Autoridad Portuaria de Alicante, se han convocado plazas por concurso-oposición para roles como técnico/a de seguridad y prevención de riesgos laborales, técnico/a comercial y de marketing, jefe de departamento de innovación sostenible, responsable de comunicación e imagen, responsable de mantenimiento, e infraestructuras.
  • En la Autoridad Portuaria de Valencia, dentro de la sección de empleo público, hay convocatorias para oficiales de obras y mantenimiento, policías portuarios, entre otros.
  • También la Autoridad Portuaria de Vigo ha publicado varias vacantes del tipo administrativo, responsable de dominio público o servicios de soporte en su OEP 2024.

Jornada y funciones diarias de un gestor portuario

Las funciones de un gestor en este ámbito abarcan la planificación y conservación de infraestructuras portuarias, la coordinación de servicios como amarre, tráfico de mercancías, control de dominio público portuario, así como la gestión administrativa y económica del puerto  . Asimismo, puede liderar áreas específicas como calidad, comunicación, seguridad o innovación digital y colaborar estrechamente con los operadores privados que explotan servicios logísticos en régimen de concesión o autorización.

Habilidades necesarias: equilibrio entre técnica y liderazgo

El candidato debe contar con una sólida formación académica (licenciatura o ingeniería, habitualmente), idealmente complementada con especializaciones en gestión portuaria, derecho marítimo, logística o administración pública. Es esencial manejar herramientas de planificación, sistemas de gestión logística, normativa portuaria y presupuestaria, así como contar con experiencia en entornos regulatorios públicos. A nivel personal, se valora la capacidad de trabajo en equipo, resolución de problemas complejos, comunicación eficaz con entidades públicas y privadas, y un enfoque estratégico para promover eficiencia y sostenibilidad portuaria.

¿Qué mejoras aporta este perfil a la organización portuaria?

Un gestor competente aporta rigidez y transparencia administrativa, eficiencia operativa en el uso del dominio público y en la coordinación de servicios, impulso a la innovación (por ejemplo, digitalización de procesos y sostenibilidad), y contribuye a una mejor gestión económica y patrimonial del puerto. Su rol es fundamental para que la infraestructura portuaria respalde el comercio internacional y el desarrollo logístico del país.

¿Cuánto suelen ganar estos cargos en España?

Los salarios en este ámbito suelen estar regulados y dependen del convenio colectivo y del nivel del puesto. Por ejemplo, un técnico de operaciones en la Autoridad Portuaria de Valencia recibe entre 24 000 € y 26 000 € brutos al año según datos de empleados. Por otra parte, el salario medio estimado para un puesto genérico de gestión portuaria se sitúa en torno a 2 416 € brutos mensuales (unos 29 000 € anuales) y puede elevarse según el nivel competencial y experiencia. En cuanto a altos cargos, como presidentes de autoridades portuarias, se alcanzan retribuciones superiores. Por ejemplo, en 2020 un presidente de autoridad portuaria llegó a superar los 93 000 € anuales.

Conclusión

Trabajar como gestor en autoridad portuaria es ejercer un cargo público estratégico que combina conocimientos técnicos y gestión administrativa, con impacto directo en la operativa y la sostenibilidad del sistema portuario. Las convocatorias públicas en espacios como Valencia, Cádiz o Alicante muestran que es un perfil en demanda, con procesos regulados y estabilidad laboral. Los sueldos reflejan esa realidad: desde los 24.000 € para técnicos hasta los seis dígitos para cargos de presidencia. Si deseas, puedo preparar una tabla comparativa de salarios por tipo de puesto o ejemplos concretos de convocatorias actuales para ilustrar aún más el perfil.