Tras la firma del Tratado de Maastricht y la creación de la Unión Europea, se estableció un mercado único, donde las mercancías podían moverse libremente entre las fronteras de los países miembros. Pero, ¿cuál fue la consecuencia de esta apertura de fronteras? Una significativa falta de información sobre el comercio intracomunitario, una información vital para el desarrollo de políticas comerciales y la toma de decisiones. Entonces, ¿cómo se abordó este desafío?
Aquí es donde entra en juego el sistema Intrastat. Implementado en 1993, coincidiendo con la creación del mercado único europeo, el sistema Intrastat es una normativa de la Unión Europea destinada a recopilar, analizar y difundir estadísticas sobre el comercio de bienes entre los países miembros. Su objetivo es proporcionar los datos necesarios para realizar análisis macroeconómicos, monitorear el comercio interno de la UE y ayudar en la toma de decisiones informada.
Para obtener esta información, la normativa obliga a los operadores a registrar todas las operaciones de compra y venta a través de la presentación de declaraciones periódicas.
¿Quien está obligado a presentar la declaración Intrastat?
Si tu empresa realiza operaciones con otros países de la Unión Europea, debes conocer a fondo el sistema Intrastat. No cumplir con esta obligación puede suponer sanciones y problemas administrativos.
El sistema Intrastat recoge estadísticas sobre el comercio de bienes entre los Estados miembros de la UE. Sustituye a las declaraciones aduaneras interiores desde la creación del mercado único europeo y es obligatorio para ciertas empresas, dependiendo del volumen de sus operaciones.
¿Quién está obligado a declarar?
Deben presentar la declaración Intrastat las personas físicas o jurídicas sujetas al IVA que:
- Realicen operaciones de compraventa de bienes con otros Estados miembros de la UE (intercambio intracomunitario).
- Hayan superado el umbral anual de exención de 400.000 euros, ya sea en introducciones (compras) o en expediciones (ventas).
⚠️ Es importante destacar que los umbrales se aplican de forma separada para introducciones y expediciones. Por ejemplo, si una empresa supera los 400.000 € en ventas intracomunitarias pero no en compras, solo deberá presentar la declaración de expedición.
¿Cuándo se debe empezar a declarar?
- Si se superó el umbral en el año natural anterior, se debe presentar la declaración desde enero del año en curso.
- Si se supera el umbral durante el año en curso, se empieza a declarar desde el mes en que se alcance el umbral, y se mantiene la obligación hasta final de año.
¿Quién debe presentarla?
La obligación recae sobre el sujeto pasivo del IVA que realiza la operación (empresa o autónomo), aunque también puede presentarla un representante autorizado, como un agente aduanero o asesor fiscal especializado.
¿Qué se declara?
- Introducción: entrada de mercancías procedentes de otro país de la UE.
- Expedición: salida de mercancías desde España hacia otro país de la UE.
En Kokargo ayudamos a nuestros clientes no solo a mover mercancías, sino a cumplir con todas sus obligaciones documentales. Porque exportar o importar dentro de la UE es más ágil que nunca, pero no por ello menos exigente.
Tipos de declaraciones Intrastat
Dentro de las declaraciones Intrastat, existen cuatro tipologías:
- Declaración con operaciones: se utiliza cuando se han realizado operaciones durante el período de referencia mensual.
- Declaración sin operaciones: aunque no se hayan realizado operaciones en un mes determinado, si existe la obligación de declarar, debe presentarse indicando la ausencia de operaciones.
- Declaración rectificativa: permite corregir errores u omisiones en declaraciones ya presentadas.
- Declaración anulativa: se utiliza para anular una declaración incorrectamente presentada.
Todas ellas están destinadas a informar sobre las operaciones realizadas durante un período de referencia mensual y deben presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria: sede.agenciatributaria.gob.es.
Además de ser un requisito obligatorio, el sistema Intrastat contribuye a garantizar la transparencia y el buen funcionamiento del comercio intracomunitario. Las estadísticas generadas permiten a las autoridades económicas y comerciales monitorear las dinámicas comerciales dentro de la UE y tomar decisiones fundamentadas para fortalecer la economía comunitaria. No cumplir con esta obligación puede resultar en sanciones económicas, lo que reitera la importancia de este sistema para el comercio internacional.
Conoce más detalles y como se declara el intrastat en este artículo.