¿Qué hace un técnico o técnica de automatización de almacenes?

El técnico o técnica de automatización de almacenes desempeña un papel decisivo en la modernización del sector logístico. Se encarga de integrar y supervisar sistemas automatizados dentro de almacenes, garantizando que interactúen eficazmente con el personal y que los procesos de almacenamiento, picking y distribución se realicen sin fallos. Su tarea principal es asegurar que los sistemas automatizados operen de forma fluida, mitigando interrupciones y resolviendo incidencias en tiempo real.

Este perfil es estratégico, porque permite que la empresa gane en eficiencia, rapidez, seguridad y productividad, un aspecto clave en un entorno acelerado como el actual. La combinación de experiencia técnica en automatización y capacidad para gestionar situaciones imprevistas marca la diferencia en la cadena logística.

¿Qué empresas demandan este perfil?

Muchas compañías vinculadas a la intralogística, los sistemas automáticos y la robótica industrial buscan profesionales de este perfil. Por ejemplo, proyectos lanzados desde Randstad Digital incluyen vacantes para técnicos de IT en automatización de almacenes, especialmente en el sector químico-farmacéutico, con contratos indefinidos.

Además, empresas como Mecalux, especialistas en soluciones automatizadas para almacenes, incorporan perfiles técnicos que analizan especificaciones, desarrollan documentación funcional y programan sistemas PLC, HMI o SCADA.

¿En qué consiste su día a día profesional?

En la jornada habitual, el técnico de automatización diseña la puesta en marcha de nuevos sistemas automatizados o adapta los ya existentes. Esto incluye la programación de controladores lógicos (PLC), configuración de interfaces (HMI/SCADA), ajustes en redes industriales y supervisión del mantenimiento operativo. Debe coordinar la integración progresiva del sistema en instalaciones reales, colaborando estrechamente con operarios y otros departamentos para evitar disrupciones.

También juega un papel clave en la resolución de incidencias técnicas y en proporcionar formación in situ a equipos operativos, garantizando una convivencia fluida entre sistema y personal.

Habilidades técnicas y personales que demandan las empresas

Es fundamental que este perfil cuente con una sólida formación técnica: ingeniería industrial, electrónica, mecatrónica o similares, junto a experiencia en programación de PLC, SCADA o HMI, configuración de redes industriales como Profinet y una mentalidad orientada a la resolución técnica y analítica.

Las habilidades blandas también son críticas: una comunicación eficaz con equipos multidisciplinares, capacidad de adaptación a entornos cambiantes, pensamiento analítico para resolver problemas complejos y control del tiempo para cumplir plazos ajustados son aspectos muy valorados.

¿Qué aporta este perfil a la empresa?

Un técnico de automatización de almacenes contribuye directamente a mejorar la eficiencia operativa mediante una mejor gestión de pedidos, reducción de errores y optimización de flujos. Además, su intervención fortalece la fiabilidad del sistema, minimiza tiempos de parada y facilita la digitalización del almacén, aspectos que financian competitividad y salud operativa a largo plazo.

¿Cuánto gana un técnico de automatización en España?

Según datos de Glassdoor actualizados a junio de 2025, el salario medio para un técnico de automatización en España está en torno a los 32 015 € brutos al año, con un rango que va entre los 22 000 € y los 37 000 €  . Puesto que hablamos de automatización aplicada a almacenes, es realista esperar sueldos dentro de esa horquilla.

Otra fuente, Indeed, sitúa el salario promedio en 29.485 € anuales, con datos actualizados a agosto de 2025. Por su parte, Talent.com estima una media de 26.000 €, con rangos que van desde los 26.000 € hasta un máximo de 37.100 € para perfiles más senior o con alta especialización.

En el ámbito regional, Jooble apunta que en Madrid la media salarial está en 33.180 € anuales, con mínimos en torno a 32.808 €, lo que refuerza el valor de cargos ubicados en grandes núcleos logísticos.

El técnico/a de automatización de almacenes es un perfil fundamental en la transformación digital del sector logístico. Su capacidad técnica para integrar y mantener sistemas automatizados se complementa con su agilidad para resolver incidencias y colaborar con equipos operativos. Empresas como Mecalux o consultoras tecnológicas lo buscan activamente.